Salir
C/ Pedro Cerbuna, 12. Residencia de Profesores, 5º izda. igualdad@unizar.es 976 76 29 39

Actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia del Museo de Ciencias Naturales de la Univesidad de Zaragoza

11f

Ciclo 11F: Actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar la contribución de las mujeres a los avances científicos y tecnológicos, y para fomentar la igualdad de oportunidades en este ámbito. A través de este ciclo, desde el MCNUZ deseamos sumarnos a esta iniciativa global, destacando la importancia de las científicas en la construcción del conocimiento y reflexionando sobre los retos que aún persisten en la actualidad. Te invitamos a celebrar con nosotros esta jornada tan especial asistiendo a las distintas actividades de acceso libre y gratuito que planteamos a lo largo del mes.

11 de febrero: Mary Anning y el MCNUZ

-Visita teatralizada a la Colección Paleontológica de la mano de la pionera en paleontología Mary Anning, interpretada por la actriz M. Angeles Parroqué de la compañía teatral Teatro La Clac. Se requiere inscripción previa en horario de 17:30h (click aquí para inscribirte) o 18.30h (click aquí para inscribirte).

18 de febrero: Naturaleza y química en el arte

-Charla de Encuentros en el Museo en la que la doctora en Químicas Josefina Pérez explorará cómo el arte japonés utilizó plantas y minerales para crear pigmentos, los procesos químicos detrás de ellos y su conservación, con ejemplos de estampas orientales del Museo de Zaragoza.

 

20 de febrero: Científicas antes que yo

-Entrega de premios del concurso Científicas antes que yo e inauguración de la exhibición de trabajos en la Sala Odón de Buen. La exhibición permanecerá disponible para el público hasta el 22 de marzo.

21 de febrero: Impacto del ocio en espacios naturales: la huella del barranquismo en el ecosistema

-Charla de Encuentros en el Museo en la que la doctora en Ciencias Ambientales Rocío López hablará sobre el impacto del barranquismo en los cañones de Guara, analizando cómo esta actividad afecta al equilibrio ecológico y la diversidad de la fauna autóctona.

11 a 28 de febrero: Fossili femina: hembras pretéritas

– ¿Te has planteado alguna vez que muchos de los fósiles que ves en los museos representan a hembras? ¿O cómo podemos saberlo? En esta exposición temporal de factura propia, los visitantes podrán aprender qué es el dimorfismo sexual, cómo varía entre los distintos grupos de animales y qué pistas utilizan los paleontólogos para distinguir el sexo de organismos extintos.

Con este ciclo, el MCNUZ desea animar a sus visitantes no sólo a disfrutar de las diversas propuestas planteadas, sino también a reflexionar sobre la importancia de la igualdad en el ámbito científico y a celebrar juntos el talento y la contribución de las científicas a lo largo de la historia. ¡Te esperamos!