Quinta edición “Soy Científica. Vivo en tu barrio”- 2025
![Soy científica vio en tu barrio Soy científica vio en tu barrio](/sites/igualdad/files/styles/large/public/imagenes-noticias/2025-02/charlas-cientificas-2025_Mesa%20de%20trabajo%201.jpg?itok=eBX9_zxw)
Esta iniciativa busca por un lado reflejar la proximidad y la cercanía con las científicas, como referentes de carne y hueso y, por otro, romper con estereotipos contraproducentes, que presentan a las científicas como heroínas, frikis o con escasa vida social, lo que puede desmotivar a las niñas y adolescentes, haciéndoles renunciar a su posible vocación científica.
Esta exposición fotográfica, que se desarrolla también redes sociales con el hashtag #CientíficaEnTuBarrio, busca revindicar el papel de la mujer en la ciencia, romper con la brecha de género y ofrecer referentes cercanos a las niñas y adolescentes.
Esta muestra gráfica nació en febrero del 2021 en un intento de sortear las limitaciones derivadas de la pandemia por Covid-19, diseñada por la Unidad de Cultura Científica del campus público aragonés, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Gobierno de Aragón. A este respaldo se suma en esta edición, el de la Fundación Ibercaja.
![exposición años anteriores](https://ucc.unizar.es/sites/ucc/files/archivos/soy-cientifica/2025/imagen-exposicion.jpg)
En esta ocasión, la campaña ha contado con la colaboración de la fotógrafa profesional, Rocío Badiola, especializada en el mundo de la moda y la belleza a nivel nacional, que toma el testigo de Marta Marco (2024), Chus Marchador (2023) y Fabián Simón (2021-2022).
Esta campaña ha recibido una gran acogida desde su puesta en marcha y varios reconocimientos – Premio Tercer Milenio Divulgación en Aragón (7 nov 2022) y segunda actividad de divulgación más innovadora de España dentro de las jornadas anuales de Comunicación de Ciencia en Red (Comcired), con profesionales de las 116 Unidades de Cultura Científica (UCCs), organizadas por FECYT (octb 2022). Además, en 2023 fue replicada en marquesinas de la ciudad de Vigo, así como por la Asociación de vecinos Manuel Viola del barrio de Delicias de Zaragoza, con una exposición en sus dependencias (2023- 2024), y formó parte de los Paseos con ciencia de Escaparates MadeinZgz-11F 2023.
Lugar de la exposición
Gran Vía de Don Santiago Ramón y Cajal de Zaragoza, junto al Paraninfo, del 10 de febrero hasta el 9 de marzo de 2025.
![](https://ucc.unizar.es/sites/ucc/files/imagenes-modulares/2025-01/conversa-cientificas_Mesa%20de%20trabajo%201.jpg)
Conversa con nuestras científicas
Miércoles, 12 febrero. Presencial y Online. Previa inscripción.
(De 10:00 a 11:15h, 6º Primaria, y de 12:00h a 13:15h, ESO y Bachillerato).
Lugar: Fundación Ibercaja Patio de la Infanta de Zaragoza, C/ San Ignacio de Loyola, 16
Estas mesas redondas, además de presenciales, podrán ser seguidas por streaming desde los centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato de Aragón (previa inscripción de los tutores de cada clase interesada en participar), con el fin de facilitar este encuentro entre escolares del medio rural de la comunidad autónoma aragonesa y las científicas de la Universidad de Zaragoza.
Para asistir tanto presencial (por orden de inscripción hasta completar aforo de 250 plazas) como online, es preciso rellenar el siguiente formulario.
En ambos encuentros, la conversación con las científicas girará en torno a estos tres puntos: ¿Qué despertó su vocación científica? ¿En qué investigan? ¿Cómo ha sido su experiencia en esa dualidad de mujer y carrera investigadora?, y finalmente se abrirá turno de preguntas.